logologologologo
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • .
0

$0.00

✕
sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/
Sistema de riego automatizado: La tecnología que aprovecha al máximo la gestión del agua en tus cultivos
1 junio, 2023
Mostrar todo

Sistemas automatizados de riego: ahorro de agua y aumento de producción en tus cultivos

sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/

El riego automático es un sistema que distribuye agua a las plantas en cantidades controladas utilizando aspersores o tuberías de goteo. Estos sistemas proporcionan ventajas significativas, como el ahorro de agua y energía, mejoras en la eficiencia de riego, reducción de costos de mantenimiento y mayor producción. Los componentes básicos de un sistema de riego automático incluyen programadores, electroválvulas, arquetas y tuberías de polietileno. Hay diferentes tipos de sistemas de riego automático, como el riego por goteo o aspersión, y cada uno es adecuado para diferentes tipos de plantas y cultivos. Los sistemas de riego automático también requieren de un estudio del terreno y del cultivo antes de su instalación. Una vez que un sistema de riego automático se ha instalado, son importantes las tareas de mantenimiento regular y la reparación puntual de cualquier fallo. Hay muchas opciones para acceder a servicios de riego automático, desde tiendas en línea a contratistas especializados.

Ventajas del riego automático

Ahorro de agua y energía

El riego automático es una gran manera de ahorrar agua y energía en comparación con los sistemas de riego tradicionales. Los programadores de riego permiten que el agua se distribuya de manera precisa y controlada, lo que garantiza que cada planta reciba la cantidad adecuada de agua. Además, el riego automático por goteo y aspersión es más eficiente que el riego manual, ya que no hay desperdicio de agua al caer fuera del área de las plantas. Al utilizar el riego automatizado, no solo se ahorra en agua, sino también en energía, ya que no hay necesidad de bombear agua manualmente.

Mayor eficiencia de riego

Otra gran ventaja del riego automático es su eficiencia en el riego. Al utilizar el riego automático, se asegura que cada planta reciba exactamente la cantidad adecuada de agua. Esto se logra gracias al uso de programadores de riego que ajustan la cantidad de agua y la frecuencia de riego. Además, el riego automatizado por goteo y aspersión es más preciso que el riego manual, lo que garantiza que el agua se distribuya de manera uniforme en toda el área de las plantas. Como resultado, el riego automatizado aumenta la producción de las plantas y mejora la calidad de los cultivos.

Reducción de costes de mantenimiento

El riego automático también puede ayudar a reducir los costos de mantenimiento. Una vez instalado, el sistema de riego automático requiere poco mantenimiento y puede funcionar automáticamente sin necesidad de atención constante. Además, los componentes del sistema de riego automatizado como los programadores, las electroválvulas y las tuberías de polietileno son duraderos y resistentes a la corrosión, y no se degradan con el tiempo, lo que resulta en un menor costo en reparaciones o sustitución. En general, el riego automático puede ahorrar mucho tiempo y reducir el costo total de cualquier proyecto de cultivo.

Componentes de un sistema de riego automático

Programadores de riego

Los programadores de riego son dispositivos electrónicos que permiten controlar el riego de forma automática, definir los horarios de riego, la cantidad de agua a distribuir y la frecuencia de riego. Su funcionamiento se basa en la programación previa a través de una pantalla o control remoto, y permiten ajustar el riego según las necesidades de cada plantación.

Electroválvulas

Las electroválvulas son los componentes encargados de abrir y cerrar el paso de agua en el riego automático. Su funcionamiento se basa en la manipulación de un electroimán, que permite abrir o cerrar el conducto de agua hacia cada zona de riego. De esta forma, se puede controlar el flujo de agua y distribuirla de forma selectiva y según las necesidades de cada cultivo.

Arquetas y tuberías de polietileno

Las arquetas son las cajas de registro donde se ubican las electroválvulas y los reductores de riego. Se utilizan para distribuir el flujo de agua hacia los diferentes sectores de riego de forma ordenada y controlada. Por su parte, las tuberías de polietileno son los conductos por donde se desplaza el agua desde la fuente de suministro hasta las zonas de riego, y se caracterizan por su flexibilidad, resistencia y durabilidad.

Reductores de riego

Los reductores de riego son elementos que se ubican en las arquetas, y su función es la de reducir la presión de agua para obtener un flujo constante y uniforme. Permiten distribuir el caudal de agua en las tuberías y zonas de riego, ajustándolo al caudal deseado y evitando la sobrecarga de agua en los emisores.

Tipos de sistemas de riego automático

Riego por goteo

El riego por goteo utiliza tubos con pequeños orificios que distribuyen el agua gota a gota en la base de las plantas. Este método es ideal para el riego de cultivos que requieren una cantidad exacta de agua y para espaciar los tiempos de riego. Es una técnica muy eficiente y precisa, ya que minimiza el desperdicio de agua, reduce la aparición de enfermedades en las plantas y aumenta la eficiencia del uso de los fertilizantes.

El riego por goteo es ampliamente utilizado en la agricultura, especialmente en la producción de frutas y hortalizas. Además, este método es compatible con sistemas de riego automatizados, como los programadores de riego y las electroválvulas.

Riego por aspersión

El riego por aspersión es un proceso que utiliza boquillas para pulverizar agua en el aire, formando una lluvia artificial que cae sobre las plantas. Este tipo de sistema es adecuado para grandes superficies y permite un mayor alcance en el riego, pero también requiere una mayor cantidad de agua. La intensidad y capacidad de pulverización de las boquillas se puede ajustar según las necesidades del cultivo, para evitar la erosión del suelo y disminuir la pérdida de agua y nutrientes.

El riego por aspersión es una técnica muy efectiva para regar plantas ornamentales, árboles y arbustos. Uno de los sistemas más utilizados es el riego por aspersión en círculo completo, en el que la boquilla gira en círculos para abarcar una zona más amplia.

Riego por microaspersión

El riego por microaspersión utiliza boquillas con pequeños orificios que producen un rocío de agua muy fino, para regar las plantas sin causar daño por acumulación de agua. Este sistema es ideal para regar áreas pequeñas y medianas, como jardines, rocallas y parques, ya que permite una distribución uniforme del agua y una mayor eficiencia en el uso de la misma. Además, este método también permite una mayor precisión en el riego, lo que reduce el desperdicio de agua y minimiza los costos de mantenimiento.

El riego por microaspersión es un sistema muy adecuado para plantas delicadas y frondosas, ya que no causa daños mecánicos a las hojas ni a los tallos. Con una amplia variedad de boquillas y accesorios, este método es adaptable a la mayoría de las necesidades de riego y se puede controlar mediante programadores y electroválvulas.

Riego por nebulización

El riego por nebulización es un sistema que utiliza boquillas especiales que producen una nube de agua muy fina, similar a la que se forma en la niebla. Este método es ideal para cultivos de verduras, frutas y plantas tropicales, ya que mantiene el ambiente húmedo y fresco, reduce la temperatura y evita la deshidratación de las hojas.

El riego por nebulización es especialmente útil en los invernaderos, ya que permite un mayor control del clima, previene enfermedades y aumenta la producción. Este método es compatible con sistemas de control de humedad y temperatura, ventiladores y filtros de agua para mejorar la calidad del agua de riego.

  • Conclusión

Diseño e instalación de sistemas de riego automático

Estudio del terreno y del cultivo

Antes de instalar un sistema de riego automático es importante realizar un estudio del terreno y del cultivo para identificar las características de la superficie y las necesidades específicas de las plantas. Este análisis permitirá determinar los aspectos más importantes a tener en cuenta en el diseño y la instalación del sistema de riego, así como seleccionar el tipo de riego más adecuado para cada necesidad.

Diseño personalizado según las necesidades

Una vez realizado el estudio del terreno y cultivo, se debe diseñar un sistema de riego personalizado que incluya todos los componentes necesarios para su correcto funcionamiento. Además, es importante tener en cuenta factores como la cantidad de lluvia y el clima de la zona, a fin de ajustarse a las necesidades de riego de las plantas.

Instalación con mano de obra especializada

La instalación de un sistema de riego automático debe llevarse a cabo por personal especializado, que cuente con el conocimiento y la experiencia necesarios para realizar una instalación correcta y segura, evitando dañar las plantas o el terreno. Debe garantizarse la utilización de los materiales adecuados, así como la correcta colocación y fijación de los componentes.

Optimización del riego con estación meteorológica

Para maximizar la eficiencia del riego es importante contar con una estación meteorológica que informe sobre la cantidad de precipitaciones y la humedad en el ambiente. Esto permitirá ajustar el consumo de agua a las necesidades específicas de cada plantación y evitar desperdiciar agua. Además, algunos sistemas de riego automático pueden estar programados para adaptarse automáticamente a los cambios meteorológicos. Tener en cuenta cada uno de estos aspectos es clave para garantizar el correcto diseño, instalación y funcionamiento de un sistema de riego automático. De esta forma, se garantiza una mayor eficiencia en el uso del agua, se minimiza el impacto ambiental y se maximiza el rendimiento de los cultivos. Además, se reducen costos y se ahorra tiempo y energía al no requerir de un riego manual constante.

Mantenimiento y reparación de sistemas de riego automático

Limpieza y mantenimiento regular

La limpieza y el mantenimiento regular son fundamentales para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de riego automático. La acumulación de suciedad o de sedimentos en las tuberías y filtros puede obstruir la salida del agua y reducir el caudal de riego, lo que aumenta el consumo de agua. Además, la falta de mantenimiento puede causar la avería o el mal funcionamiento de las electroválvulas y programadores. Para realizar la limpieza y el mantenimiento regular del sistema se debe:

  • Inspeccionar periódicamente las tuberías y los filtros para asegurarse de que no estén obstruidos ni dañados.

  • Realizar una limpieza de las tuberías y filtros de manera regular.

  • Verificar que las electroválvulas y los programadores estén en buen estado y realizar su limpieza periódicamente.

  • Comprobar que el equipo de riego se está ajustando a los horarios fijados.

Reparación de averías o fallos en el sistema

Las averías o fallos en el sistema de riego automático son comunes y pueden deberse a diferentes causas, como rotura de tuberías, obstrucción de filtros, roturas de electroválvulas o problemas con el programador. Si el sistema presenta algún fallo, es importante actuar de manera rápida para evitar mayores problemas. Para reparar fallos en el sistema se debe:

  • Identificar el tipo de avería y su origen.

  • Desmontar y reemplazar las piezas defectuosas o dañadas.

  • Comprobar que todas las piezas están bien ajustadas y colocadas.

  • Verificar que el sistema esté funcionando de manera correcta y ajustar si es necesario.

Asesoría y soporte técnico

Contar con asesoría y soporte técnico especializado es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema de riego automático. Los expertos en riego automático pueden asesorar sobre el mantenimiento preventivo y correctivo, diseñar y planificar la instalación de sistemas de riego automático, solucionar problemas de funcionamiento y brindar soporte técnico y de mantenimiento. Los servicios de asesoría y soporte técnico incluyen:

  • Asesoramiento personalizado sobre riego automático.

  • Diseño y planificación de sistemas de riego automático.

  • Soporte técnico y mantenimiento preventivo y correctivo del sistema.

  • Atención y resolución de problemas técnicos.

Productos y servicios de riego automático

Tiendas nacionales e internacionales de productos de riego automático

Para aquellos que deseen instalar sistemas de riego automático por su cuenta, existen muchas opciones de tiendas nacionales e internacionales que venden los componentes necesarios. Desde sitios en línea como Amazon y The Home Depot, hasta tiendas especializadas en jardinería y riego, estos lugares ofrecen todo lo necesario para instalar el sistema de riego de manera fácil y rápida. Entre los productos más populares se encuentran los programadores de riego, las electroválvulas, las arquetas y las tuberías de polietileno. También existen productos especiales para el tratamiento y distribución de minerales en el agua de riego, lo que puede aumentar la eficiencia del riego en los suelos con poca fertilidad.

Invernaderos y productos para el cuidado de jardines

Para aquellos que deseen tener un jardín más completo, hay invernaderos disponibles que vienen en diferentes tamaños y diseños, perfectos para cultivar flores, hortalizas, semilleros y viveros. Estos invernaderos también pueden ser equipados con sistemas de riego automático, creando un ambiente propicio para el crecimiento de plantas. Además, en las tiendas especializadas en jardinería y riego, se pueden encontrar diferentes productos para el cuidado del jardín, desde fertilizantes orgánicos hasta productos para el control de plagas y enfermedades de las plantas.

Servicios de diseño, instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de riego automático

Para aquellos que deseen un enfoque más personalizado para sus sistemas de riego automático, existen servicios de diseño, instalación, mantenimiento y reparación, ofrecidos por contratistas especializados en jardinería y riego. Estos servicios incluyen el estudio del terreno y el cultivo, el diseño personalizado según las necesidades del usuario, la instalación cuidadosa del sistema de riego, la optimización del riego con estación meteorológica, el mantenimiento regular y la reparación de averías o fallos en el sistema.

Ahorro de agua y energía

Uno de los mayores beneficios del riego automatizado es el ahorro de agua y energía. Los sistemas de riego automatizado distribuyen agua en cantidades controladas y evitan el desperdicio de agua, lo que resulta en un ahorro significativo de recursos. Además, los sistemas de riego automatizado funcionan con programadores y electroválvulas, lo que les permite evitar gastos excesivos de electricidad.

Mayor eficiencia de riego

Otro beneficio del riego automatizado es la eficiencia mejorada del riego. Los sistemas de riego automatizado distribuyen agua en cantidades y períodos controlados, lo que garantiza que las plantas reciban la cantidad adecuada de agua y que el suelo no se sature. La eficiencia mejorada del riego también resulta en un mejor crecimiento de las plantas y una mayor calidad del producto final.

Importancia de contar con asesoría especializada

Es esencial contar con asesoría especializada en sistemas de riego automatizado para garantizar una instalación adecuada y un mantenimiento y reparación efectivos. Los expertos pueden realizar un estudio del terreno y del cultivo y recomendar un diseño personalizado según las necesidades. También pueden proporcionar soporte técnico y asesoramiento para garantizar que el sistema de riego automatizado funcione de manera óptima.

Ahorro de tiempo, agua y energía con el riego automático

 

En general, los sistemas de riego automatizado ofrecen múltiples beneficios, como el ahorro de agua y energía, una mayor eficiencia de riego y un menor tiempo de mantenimiento y reparación. Además, estas soluciones de riego son adecuadas para todo tipo de cultivos, desde flores hasta hortalizas y viveros, y se pueden personalizar según las necesidades de cada uno. Con el riego automático, los agricultores pueden ahorrar tiempo, agua y energía, aumentando la producción y mejorando la calidad de sus productos finales.

 

☻Sitio web posicionado por Uru Digital Agencia especialistas en Posicionamiento SEO en Google y anunciar empresa 

Compartir

Artículos relacionados

sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/
30 octubre, 2024

Sistemas de Aspersión para Agricultura: Eficiencia y Tecnología en el Riego Agrícola


Leer más

TECNOSERVICIOS Y DESARROLLO, S.A DE C.V.
Profesor Mardonio Aleman #103 Colonia Reforma.
CP 89140 Tampico, Tamaulipas, México.
Cel/ WhatsApp: +52 8332875512
Teléfonos: +52 833 217 0640
ventas@tsdmexico.com
Facebook: @valleytsdmexico
Latam.valleyirrigation.com

© 2022 Tecnoservicios y Desarrollo, S.A de C.V. Todos los derechos reservados

Valley llega al campo de la mano de quienes fueron pioneros, muchos años atrás, en el desarrollo del riego en la zona. Contamos con técnicos especializados con vasta experiencia en diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de riego y con el dominio de la agronomía necesaria para hacer de estos sistemas proyectos productivos exitosos.
    0

    $0.00

      ✕

      Carrito

      Tu carrito está vacío.

      Subtotal: $0.00
      Total: $0.00
      Finalizar compra Ver carrito