logologologologo
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • .
0

$0.00

✕
sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/
Equipo de riego agrícola: soluciones eficientes para el campo mexicano
16 julio, 2023
sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/
Refacciones para pivotes de riego: opciones y consejos en México
17 julio, 2023
Mostrar todo

Riego por pivote central: una opción eficiente para el cultivo en México

sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/

Riego por pivote central: una opción eficiente para el cultivo en México

 

El riego por pivote central es un sistema eficiente para el riego en la agricultura. Consiste en un sistema automatizado que utiliza un pivote central para distribuir el agua de manera uniforme sobre los cultivos. Este sistema tiene varios componentes, ventajas y desventajas, y se compara con otros sistemas de riego, como el riego por aspersión y el riego por goteo. En México, existen recursos disponibles en línea, así como capacitaciones y asesorías, para implementar este tipo de riego y mejorar la eficiencia del uso del agua en los cultivos.

¿Qué es el riego por pivote central?

El riego por pivote central es un sistema de riego ampliamente utilizado en la agricultura mexicana. Permite el suministro de agua de manera eficiente a través de un mecanismo giratorio que actúa como un brazo extensible. Este brazo, que se encuentra en el centro del campo de cultivo, rota en torno a un punto fijo y va aplicando agua a medida que se desplaza.

Características y funcionamiento del sistema de riego

El sistema de riego por pivote central está compuesto principalmente por una tubería principal, una serie de aspersores o difusores dispuestos en el brazo móvil y diferentes dispositivos de control. A medida que el pivote central se desplaza, los aspersores liberan agua de manera uniforme sobre los cultivos, asegurando una adecuada distribución a lo largo de toda la superficie cultivada.

El movimiento del pivote central se realiza gracias a un sistema de ruedas y motores que permiten su desplazamiento continuo. Además, el sistema cuenta con sensores de humedad y controladores que regulan el caudal de agua y evitan desperdicios innecesarios. Esto garantiza una mayor eficiencia en el uso del agua y una mejor adaptabilidad a las necesidades específicas de cada cultivo.

Componentes del sistema de riego por pivote central

Para su correcto funcionamiento, el sistema de riego por pivote central está compuesto por diversos componentes, entre los que destacan:

  • La tubería principal: Es la encargada de transportar el agua desde la fuente de suministro hasta los aspersores.

  • El pivote central: Constituye la estructura fundamental del sistema y permite el movimiento giratorio que distribuye el agua sobre los cultivos.

  • Los aspersores o difusores: Son los dispositivos encargados de liberar el agua de manera uniforme y controlada a lo largo del brazo móvil.

  • Los sistemas de control y automatización: Incluyen sensores de humedad, controladores de caudal y otros mecanismos que aseguran un riego eficiente y adaptado a las necesidades de cada cultivo.

Ventajas y desventajas del riego por pivote central

El riego por pivote central presenta diversas ventajas que lo hacen ampliamente utilizado en la agricultura mexicana:

  • Optimiza el uso del agua al reducir las pérdidas por evaporación y filtración.

  • Permite una distribución uniforme del agua, evitando la formación de áreas secas o inundadas en el campo de cultivo.

  • Es adaptable a diferentes tipos de terreno y cultivos.

  • Permite una mayor eficiencia en la aplicación de fertilizantes líquidos, reduciendo costos y minimizando posibles daños por sobredosificación.

  • Facilita el ahorro de tiempo y mano de obra requerida para el riego en comparación con otros sistemas tradicionales.

Sin embargo, también presenta algunas desventajas a considerar:

  • Requiere una inversión inicial mayor en comparación con otros sistemas de riego.

  • La instalación y mantenimiento pueden resultar más complejos y requerir de personal especializado.

  • En terrenos irregulares o con condiciones topográficas difíciles, puede presentar limitaciones en su implementación.

Tipos de sistemas de riego en agricultura

En el ámbito agrícola, existen diferentes tipos de sistemas de riego que se utilizan para garantizar el suministro adecuado de agua a los cultivos. Entre los principales sistemas destacan el riego por aspersión, el riego por goteo y el riego por pivote central.

Riego por aspersión: características y funcionamiento

El riego por aspersión es un sistema de riego que consiste en la pulverización del agua en forma de pequeñas gotas sobre la superficie de los cultivos. Para ello, se utilizan aspersores que dispersan el agua en el aire, permitiendo que caiga de manera uniforme sobre las plantas.

Este sistema presenta algunas ventajas, como la capacidad de cubrir grandes áreas de forma rápida y eficiente, y la posibilidad de adaptarse a diferentes tipos de cultivos. Sin embargo, también tiene desventajas, como el alto consumo de energía y agua, así como la menor eficiencia en comparación con otros sistemas de riego.

Riego por goteo: características y funcionamiento

El riego por goteo es un sistema de riego que consiste en la aplicación de agua de manera localizada y gradual a través de tuberías y emisores que gotean el agua directamente en la base de las plantas. Este sistema permite un consumo más eficiente del agua, ya que solo se suministra a las raíces de las plantas que lo necesitan.

Entre las ventajas del riego por goteo, se encuentran el ahorro de agua y energía, la reducción de la proliferación de malas hierbas y la mejora en la eficiencia de la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Sin embargo, presenta algunas desventajas, como la necesidad de un mayor mantenimiento y la posibilidad de obstrucción de los emisores.

Comparativa entre el riego por pivote central, riego por aspersión y riego por goteo

  • El riego por pivote central se destaca por su capacidad de riego en grandes extensiones de terreno de manera automatizada, con un alto grado de uniformidad en la distribución del agua.

  • El riego por aspersión destaca por su rapidez y capacidad de cubrir áreas extensas, pero tiene un mayor consumo de agua y energía.

  • El riego por goteo se caracteriza por su mayor eficiencia en el uso del agua, al suministrarla directamente a las raíces de las plantas, pero requiere un mayor mantenimiento.

La elección del sistema de riego dependerá de diversos factores, como las características del cultivo, el tipo de suelo y las necesidades de agua de las plantas.

Beneficios del riego por pivote central en los cultivos

Mejora en la eficiencia del uso del agua

El riego por pivote central es una técnica que permite un uso eficiente del agua en los cultivos. A través de la distribución uniforme del agua sobre el terreno, se evita el desperdicio y se optimiza su aprovechamiento. Esto resulta en una reducción significativa del consumo de agua en comparación con otros métodos de riego. Además, se puede ajustar la cantidad de agua aplicada de acuerdo a las necesidades específicas de cada cultivo, evitando así un exceso o déficit de riego.

Uniformidad de riego y aplicación de fertilizantes

Otro beneficio importante del riego por pivote central es la uniformidad en la distribución del agua y la aplicación de fertilizantes. Mediante este sistema, se logra una cobertura homogénea en todo el cultivo, evitando áreas de exceso o escasez de agua y nutrientes. Esta uniformidad contribuye a un crecimiento y desarrollo saludable de las plantas, así como a una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes por parte de las raíces.

Ahorro de tiempo y mano de obra en el campo

El uso del riego por pivote central implica un ahorro significativo de tiempo y mano de obra en comparación con otros métodos de riego convencionales. Al ser un sistema automatizado, no requiere de una supervisión constante, lo que permite al agricultor dedicar su tiempo a otras tareas importantes. Además, al eliminar la necesidad de realizar labores de riego manual, se reduce la cantidad de trabajo físico necesario en el campo, lo que puede disminuir los costos laborales.

Consideraciones para la implementación del riego por pivote central

El riego por pivote central requiere una cuidadosa planificación e implementación para garantizar un óptimo funcionamiento y rendimiento en los cultivos. A continuación, se presentan algunas consideraciones importantes que deben tenerse en cuenta durante el proceso de implementación:

Selección de la tubería principal y emisores

  • Es fundamental seleccionar una tubería principal de alta calidad y resistencia, que permita una distribución eficiente del agua a lo largo del pivote central.

  • Los emisores utilizados, como boquillas y aspersores, deben ser elegidos cuidadosamente según las necesidades específicas del cultivo y las características del suelo.

  • Se deben considerar factores como la presión del agua, el caudal y la uniformidad de distribución al seleccionar los emisores adecuados.

Diseño adecuado del sistema de riego

  • El diseño del sistema de riego por pivote central debe adaptarse a las dimensiones y características de la parcela agrícola.

  • Se deben considerar aspectos como la forma y tamaño del campo, las pendientes del terreno y la presencia de obstáculos que puedan afectar la operatividad del pivote.

  • Es importante realizar un análisis detallado de las necesidades hídricas de los cultivos para determinar la ubicación y distribución de los emisores a lo largo del sistema de riego.

Mantenimiento y cuidados necesarios para un óptimo funcionamiento

  • El mantenimiento regular del sistema de riego es esencial para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

  • Se deben realizar inspecciones periódicas para verificar posibles fugas, obstrucciones o daños en la tubería y los emisores.

  • Es importante limpiar regularmente los filtros y realizar ajustes necesarios en la presión y el caudal del agua para optimizar la eficiencia del riego.

  • También se recomienda llevar un registro detallado de las actividades de mantenimiento y llevar a cabo labores de calibración del sistema de riego según las necesidades y condiciones específicas del cultivo.

Tener en cuenta estas consideraciones durante la implementación del riego por pivote central contribuirá a maximizar la eficiencia del riego y obtener mejores resultados en la producción agrícola. Un diseño adecuado, la selección adecuada de emisores y un mantenimiento regular son clave para asegurar un funcionamiento óptimo del sistema.

Capacitación y asesoría en riego por pivote central

En el ámbito del riego por pivote central, es fundamental contar con la capacitación adecuada y el apoyo de expertos para garantizar un uso eficiente de este sistema. En México, existen diversas entidades y organizaciones que brindan servicios de capacitación y asesoría en riego por pivote central.

Recursos disponibles en línea

Una de las opciones accesibles para obtener información y capacitarse sobre riego por pivote central es a través de los recursos en línea. Existen páginas web especializadas que ofrecen artículos técnicos, manuales de instalación y uso, así como videos informativos que explican el funcionamiento del sistema.

Asimismo, se pueden encontrar boletines informativos con las últimas novedades y avances en tecnología de riego por pivote central. Estos recursos en línea son una excelente herramienta para quienes desean aprender más sobre este sistema, brindando información actualizada y de calidad.

Entidades y organizaciones que brindan capacitación y asesoría en México

En México, hay diversas entidades y organizaciones dedicadas a brindar capacitación y asesoría en riego por pivote central. Estas instituciones cuentan con expertos en el tema que ofrecen cursos, talleres y seminarios en diferentes regiones del país.

Entre las entidades destacadas se encuentran institutos de investigación agrícola, universidades, organizaciones gubernamentales y compañías especializadas en sistemas de riego. Estas instituciones no solo brindan capacitación teórica, sino que también ofrecen asesoría personalizada para proyectos específicos, realizando evaluaciones y recomendaciones para optimizar el sistema de riego por pivote central.

  • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

  • Universidad Autónoma Chapingo (UACH)

  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

  • Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH)

  • Compañías especializadas en sistemas de riego

Estas entidades ofrecen capacitaciones tanto presenciales como en línea, adaptándose a las necesidades y disponibilidad de los interesados en aprender más sobre el riego por pivote central.

Casos de éxito en el uso de sistemas de riego por pivote central

El riego por pivote central ha demostrado ser altamente efectivo en diversos cultivos en México, permitiendo un manejo eficiente del agua y mejorando los rendimientos agrícolas. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados de aplicaciones exitosas en diferentes cultivos:

Ejemplos de aplicaciones exitosas en diferentes cultivos

  • Maíz: En la región de Sinaloa, el riego por pivote central ha revolucionado la producción de maíz, logrando un mejor control del riego y una distribución uniforme del agua en los campos. Los agricultores han observado aumentos significativos en la producción y una reducción en el consumo de agua.

  • Trigo: En la región de Sonora, el riego por pivote central ha permitido un mejor manejo del riego en los campos de trigo. Los agricultores han reportado incrementos en los rendimientos y una mayor eficiencia en la utilización del agua, lo que contribuye a una producción más sostenible.

  • Hortalizas: En los valles de Culiacán y Guadalajara, el riego por pivote central se ha implementado con éxito en la producción de hortalizas como tomates, chiles y pepinos. Este sistema de riego ha optimizado la distribución de agua en los cultivos, garantizando una humedad constante en el suelo y reduciendo el desperdicio de agua.

Impacto económico y ambiental del riego por pivote central

Además de los beneficios en la producción agrícola, el riego por pivote central ha generado un impacto positivo tanto en el ámbito económico como en el ambiental:

  • Incremento de la rentabilidad: El uso eficiente del agua y la mejora en los rendimientos de los cultivos gracias al riego por pivote central han contribuido a incrementar la rentabilidad de los agricultores. Asimismo, la optimización del riego ha permitido un mejor control de los costos asociados al consumo de agua y energía.

  • Sostenibilidad ambiental: El riego por pivote central ha demostrado ser una alternativa más sostenible en comparación con otros sistemas de riego. Al reducir el consumo de agua y minimizar el desperdicio, se promueve una utilización más eficiente y responsable de este recurso limitado. Además, al evitar el exceso de agua en los campos, se previene la lixiviación de nutrientes y agroquímicos al suelo y los cuerpos de agua.

Futuro del riego por pivote central en la agricultura mexicana

Avances tecnológicos y tendencias en sistemas de riego

En el contexto de la agricultura mexicana, el riego por pivote central se perfila como una alternativa prometedora para garantizar el suministro adecuado de agua a los cultivos. Los avances tecnológicos en esta área han permitido el desarrollo de sistemas de riego más eficientes y precisos, optimizando el uso del agua y mejorando el rendimiento de los cultivos. Una de las tendencias destacadas es la implementación de sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real, que permiten obtener información detallada sobre las necesidades hídricas de los cultivos. Estos avances facilitan la toma de decisiones basadas en datos precisos, lo que contribuye a un uso más eficiente del agua y a la reducción de costos. Asimismo, se están desarrollando sistemas de riego por pivote central más automatizados e inteligentes, que integran tecnologías como la telemetría y la agricultura de precisión. Estos sistemas permiten ajustar la aplicación de agua según las condiciones climáticas y las características específicas de cada parcela, maximizando el rendimiento de los cultivos y minimizando el desperdicio de recursos.

Importancia del riego eficiente en el contexto del cambio climático

En un escenario de cambio climático, donde los fenómenos extremos y la variabilidad en las precipitaciones son cada vez más frecuentes, el riego eficiente se vuelve fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura. El riego por pivote central se presenta como una opción clave en este contexto, ya que permite adaptar el suministro de agua a las necesidades cambiantes de los cultivos. La eficiencia en el uso del agua se vuelve esencial para maximizar la productividad agrícola y minimizar los impactos ambientales. Mediante el riego por pivote central, es posible reducir las pérdidas de agua por evaporación y lixiviación, optimizando la disponibilidad hídrica para el crecimiento de las plantas. Esto se traduce en una menor presión sobre los recursos hídricos y en la conservación del suelo. Además, la implementación de prácticas de riego eficiente puede ayudar a mitigar los efectos negativos del cambio climático en la agricultura, al permitir adaptar las estrategias de riego a las nuevas condiciones climáticas. De esta manera, el riego por pivote central se presenta como una herramienta clave para garantizar la resiliencia de los sistemas de producción agrícola frente a los desafíos climáticos futuros.

 

► Posicionados por Nico P – Gestor de Inversión Publicitaria en Uru Digital • Agencia de Publicidad para Anunciar Empresa y Posicionar Primero en Google

Compartir

Artículos relacionados

sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/
30 octubre, 2024

Sistemas de Aspersión para Agricultura: Eficiencia y Tecnología en el Riego Agrícola


Leer más

TECNOSERVICIOS Y DESARROLLO, S.A DE C.V.
Profesor Mardonio Aleman #103 Colonia Reforma.
CP 89140 Tampico, Tamaulipas, México.
Cel/ WhatsApp: +52 8332875512
Teléfonos: +52 833 217 0640
ventas@tsdmexico.com
Facebook: @valleytsdmexico
Latam.valleyirrigation.com

© 2022 Tecnoservicios y Desarrollo, S.A de C.V. Todos los derechos reservados

Valley llega al campo de la mano de quienes fueron pioneros, muchos años atrás, en el desarrollo del riego en la zona. Contamos con técnicos especializados con vasta experiencia en diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de riego y con el dominio de la agronomía necesaria para hacer de estos sistemas proyectos productivos exitosos.
    0

    $0.00

      ✕

      Carrito

      Tu carrito está vacío.

      Subtotal: $0.00
      Total: $0.00
      Finalizar compra Ver carrito