logologologologo
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • .
0

$0.00

✕
sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/
Equipos de bombeo: Todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado
1 junio, 2023
sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/
Equipo de riego agrícola: mejora la rentabilidad de tu cultivo con sistemas de riego eficientes
1 junio, 2023
Mostrar todo

Riego agrícola: maximiza tus cosechas y ahorra agua en México

sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/

 

El riego agrícola es una técnica esencial para maximizar las cosechas y obtener mayores ingresos en la agricultura. Desde sistemas de riego por goteo, por aspersión y por bombeo hasta el riego por gravedad, existen diferentes opciones para adecuarse a cada región y cultivo. Es de gran importancia escoger el sistema de riego adecuado tomando en cuenta factores como el tipo de suelo, clima y tipo de cultivo. Además, es fundamental evaluar la calidad del agua utilizada en el riego y monitorear posibles cambios en su composición. Existen técnicas y productos para ahorrar agua en el riego agrícola, lo que no solo beneficia la producción, sino también al medio ambiente. En México, diversas empresas ofrecen productos y servicios relacionados con el riego agrícola, y en este artículo te mostraremos los detalles y consejos para escoger la mejor opción para tu cultivo.

Sistemas de riego agrícola

Sistema de riego por goteo

El sistema de riego por goteo se basa en la infusión lenta y controlada del agua a través de un tubo poroso que lleva goteros en los que se administran las cantidades exactas de agua que necesita la planta. Este sistema es uno de los más eficientes en cuanto a uso del agua y permite una mayor precisión en la administración de nutrientes y fertilizantes. Es especialmente recomendable para terrenos con pendientes elevadas y suelos arcillosos.

Sistema de riego por aspersión

El riego por aspersión consiste en la pulverización del agua a través de una serie de boquillas que la distribuyen sobre la superficie del suelo, simulando la lluvia. Este sistema permite una buena penetración del agua en el suelo, pero puede producir pérdidas de agua por evaporación. Es especialmente recomendable para terrenos planos.

Sistema de riego por bombeo

El sistema de riego por bombeo es similar al sistema de riego por aspersión, pero con la diferencia de que el agua se bombea desde una fuente de agua (pozo, río, embalse) en lugar de utilizar la presión del agua de la red. Este sistema es útil cuando no se tiene acceso al agua potable o cuando las necesidades de riego superan el caudal disponible.

Sistema de riego por gravedad

El sistema de riego por gravedad consiste en el uso de canales para el transporte del agua desde la fuente hasta el lugar de riego. El agua es distribuida mediante canales laterales que llevan el agua hacia los cultivos. Este es uno de los sistemas más antiguos y menos costosos, pero también uno de los menos eficientes y menos precisos en la administración del agua. Es recomendable para terrenos con pequeñas pendientes.

Riego de superficie

El riego de superficie consiste en la inundación del campo con agua procedente de canales o acequias. El agua se distribuye sobre la superficie del suelo hasta que se ha infiltrado lo suficiente para satisfacer las necesidades de las plantas. Este sistema es sencillo pero poco eficiente, ya que se pierde una gran cantidad de agua por evaporación y escorrentía. Es recomendable para cultivos anuales y terrenos con pendientes bajas.

Riego localizado

El riego localizado es un sistema en el que se suministra el agua directamente a las raíces de las plantas mediante una red de tuberías y goteros. Este sistema permite un uso más eficiente del agua, ya que se suministra exclusivamente a la zona de la raíz sin afectar al resto del suelo. A su vez, esto reduce el consumo de agua y evita la propagación de enfermedades. Es recomendable para cultivos intensivos y de alta densidad de plantación.

Selección del sistema de riego agrícola adecuado

Factores a considerar para seleccionar el sistema de riego adecuado

Antes de seleccionar un sistema de riego agrícola, es importante considerar diversos factores que pueden determinar el éxito de las cosechas:

  • Tipo de suelo: Algunos suelos retienen mejor el agua, mientras que otros pueden filtrarla más fácilmente. Es importante conocer el tipo de suelo para elegir el sistema de riego adecuado.

  • Clima: El clima de la zona donde se encuentra el cultivo influye en la evaporación del agua y la cantidad necesaria para el riego. Por ejemplo, en zonas con altas temperaturas y baja humedad se requiere más agua para el riego.

  • Tipo de cultivo: Cada cultivo tiene necesidades diferentes de agua y es importante elegir un sistema de riego que se adapte a éstas.

Ejemplos de sistemas de riego recomendados para diferentes cultivos

Existen diferentes sistemas de riego que se adaptan a los diferentes tipos de cultivo y zonas geográficas, algunos de los más comunes son:

  • Sistema de riego por goteo: es ideal para plantas que necesitan riegos frecuentes y en pequeñas dosis, como hortalizas o frutales.

  • Sistema de riego por aspersión: es recomendado para cultivos extensos como el maíz o la caña de azúcar.

  • Sistema de riego por bombeo: suele ser utilizado en zonas donde la fuente de agua se encuentra por debajo del nivel de los cultivos, como en zonas con aguas subterráneas.

  • Sistema de riego por gravedad: es recomendado para terrenos con pequeñas pendientes donde se puede aprovechar la fuerza de la gravedad para distribuir el agua.

  • Riego de superficie: es recomendado para cultivos de secano, como el trigo, donde se aplica el agua en grandes superficies de tierra y se busca su infiltración al suelo.

  • Riego localizado: es recomendado para plantas individuales, tales como oliveiras, arboles de cítricos y cultivos forestales.

Calidad del agua para riego

Importancia de la calidad del agua para la producción agrícola

El agua utilizada en el riego agrícola tiene un impacto directo sobre la calidad y cantidad de las cosechas. La calidad del agua para riego influye en nutrientes, acidez, alcalinidad, salinidad, presencia de metales pesados, bacterias y otros agentes como pesticidas. Estas sustancias pueden tener efectos negativos en la vida de las plantas, en su crecimiento, en la producción de flores y frutos, y en su salud en general. Por lo tanto, es importante evaluar la calidad del agua en la agricultura con el fin de monitorear posibles alteraciones que puedan redundar en una merma de las cosechas y pérdidas económicas.

Métodos para evaluar la calidad del agua para riego

Existen diferentes métodos para evaluar la calidad del agua para riego. Se miden una variedad de parámetros, como temperatura, turbiedad, pH, dureza, sólidos totales disueltos, nitratos, microbiología, entre otros. Para saber si el agua es apta para el riego, se comparan los valores obtenidos con determinadas normativas de calidad y se hacen las correcciones necesarias.

Parámetros evaluados necesarios para clasificar el agua

Los parámetros fundamentales considerados para clasificar el agua son pH, conductividad, sólidos disueltos totales, alcalinidad, salinidad, dureza y cloruros.

Clasificación del agua para riego según los criterios modernos de evaluación

La clasificación moderna del agua para riego se basa en la concentración de sales totales disueltas en agua (mediante la conductividad eléctrica del agua) y la relación de sodio presente en la solución con respecto al calcio y al magnesio. Las medidas de conductividad eléctrica permiten determinar las sales totales disueltas, mientras que la concentración de sodio en relación al calcio y al magnesio (el SAR) es utilizado para evaluar el carácter salino de la solución.

Posibles cambios que puedan afectar la calidad del agua para riego

Es fundamental monitorear la calidad del agua de riego regularmente, dado que hay ciertos cambios en la calidad del agua que se pueden medir a lo largo del tiempo. Algunas causas de las variaciones en la calidad del agua son naturales, pero otras pueden relacionarse con actividades humanas, como la falta de mantenimiento adecuado de las unidades de riego, la utilización de pesticidas, la contaminación industrial y la actividad minera. Por este motivo, es necesario verificar periódicamente la calidad del agua para determinar si se están presentando cambios que puedan afectar negativamente la producción agrícola.

Ahorro de agua en el riego agrícola

Importancia del ahorro de agua en la producción agrícola

La falta de agua es un problema cada vez mayor, por lo que es fundamental ahorrar en el riego agrícola para hacer un uso eficiente y sostenible de este recurso. Al ahorrar agua en el riego, no solo se reduce el consumo de agua y la factura mensual del agricultor, sino que también se mejora la calidad de los cultivos, aumentando su resistencia a las sequías y reduciendo el riesgo de enfermedades y plagas. Además, el ahorro de agua en el riego agrícola contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que reduce el impacto ambiental del uso de recursos naturales.

Técnicas y productos para reducir el consumo de agua en el riego agrícola

Existen diferentes técnicas y productos que se pueden utilizar para reducir el consumo de agua en el riego agrícola. A continuación, se mencionan algunas de las más efectivas:

  • Sistemas de riego eficientes

    • El riego por goteo, el riego por aspersión y el riego por pivote central son algunos de los sistemas de riego más eficientes que permiten ahorrar agua y optimizar su uso.

  • Tuberías y accesorios para el transporte de agua de riego

    • La selección adecuada de tuberías y accesorios para el transporte de agua de riego es esencial para evitar pérdidas de agua y reducir el consumo de agua innecesario.

  • Programadores de riego y sensores de humedad

    • Los programadores de riego y los sensores de humedad permiten programar y controlar los tiempos y volúmenes de riego, ajustándolos a las necesidades específicas de cada cultivo, evitando así el exceso de agua.

Impacto ambiental del riego agrícola y su relación con el ahorro de agua

El riego agrícola es una actividad que puede tener un gran impacto ambiental si no se lleva a cabo de forma responsable. El uso excesivo de agua en el riego agrícola puede llevar a la sobreexplotación de los acuíferos, la salinización del suelo, la erosión de los suelos y la contaminación de los ríos y arroyos. Por ello, es fundamental fomentar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, que incluyan el uso de técnicas y productos eficientes para reducir el consumo de agua en el riego agrícola.

 

 

☻Sitio web posicionado por Uru Digital Agencia especialistas en Posicionamiento SEO en Google y anunciar empresa 

Compartir

Artículos relacionados

sistema de riego automatizado https://sistemasderiegovalley.com/
30 octubre, 2024

Sistemas de Aspersión para Agricultura: Eficiencia y Tecnología en el Riego Agrícola


Leer más

TECNOSERVICIOS Y DESARROLLO, S.A DE C.V.
Profesor Mardonio Aleman #103 Colonia Reforma.
CP 89140 Tampico, Tamaulipas, México.
Cel/ WhatsApp: +52 8332875512
Teléfonos: +52 833 217 0640
ventas@tsdmexico.com
Facebook: @valleytsdmexico
Latam.valleyirrigation.com

© 2022 Tecnoservicios y Desarrollo, S.A de C.V. Todos los derechos reservados

Valley llega al campo de la mano de quienes fueron pioneros, muchos años atrás, en el desarrollo del riego en la zona. Contamos con técnicos especializados con vasta experiencia en diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de riego y con el dominio de la agronomía necesaria para hacer de estos sistemas proyectos productivos exitosos.
    0

    $0.00

      ✕

      Carrito

      Tu carrito está vacío.

      Subtotal: $0.00
      Total: $0.00
      Finalizar compra Ver carrito